659 059 577info@grupolacuevena.com
¿Qué es la construcción modular?

¿Qué es la construcción modular?

Que las construcciones modulares es un gran paso adelante en el entorno de la edificación, es ya una realidad pero ¿qué es la fabricación modular? ¿En qué consiste? ¿Cuáles son sus principios básicos? Por último ¿Por qué es tan beneficiosa e interesante? Estas son las preguntas básicas que todos podemos hacernos cuando tenemos delante la opción de elegir entre una construcción convencional o una modular, estas y otras más que iremos aclarando y desvelando en próximos post y contenidos, empecemos por el principio.

¿Qué es la construcción modular?

La construcción modular es un proceso en el que un edificio se construye fuera de la obra, en condiciones de planta controladas, utilizando los mismos materiales y diseñando según los mismos códigos y normas que las instalaciones de construcción convencional, pero en aproximadamente la mitad de tiempo. Los edificios se fabrican en «módulos» que, una vez ensamblados en la obra, reflejan el diseño personalizado y las mismas especificaciones que las instalaciones más sofisticadas construidas in situ, sin ningún tipo de compromiso.

Más ecológico

El proceso controlado en fábrica genera menos residuos, crea menos perturbaciones en el lugar y convierte el proceso constructivo en una acción más benévola con el entorno.

Mayor flexibilidad y reutilización: Los edificios modulares pueden desmontarse y los módulos reubicarse o reformarse para un nuevo uso, lo que se traduce en un ahorro de materiales y una minimización de la energía empleada dotando al edificio de una alta eficiencia energética que satisface los más altos estándares de calidad.

Menos residuos de materiales: Con la construcción industrializada, generalmente dentro de una fábrica, se eliminan los residuos mediante el reciclaje de materiales, el control del inventario y la protección de los materiales de construcción.

Mejora de la calidad del aire: Dado que la estructura modular se completa íntegramente en un entorno controlado por la fábrica utilizando materiales secos, se elimina la posibilidad de que queden atrapados altos niveles de humedad en la nueva construcción.

Más rápido

Dado que la construcción de edificios modulares puede realizarse simultáneamente con los trabajos de construcción y cimentación, los proyectos pueden completarse entre un 30% y un 50% antes que los métodos tradicionales, acortando los plazos de construcción de una manera significativa.

Eliminación de los retrasos meteorológicos: Entre el 60 y el 90% de la construcción se realiza en el interior de una fábrica, lo que mitiga el riesgo de retrasos meteorológicos. Los edificios se ocupan antes, con lo que la inversión se recupera más rápidamente.

Construido según la normativa con materiales de calidad: Los edificios modulares se construyen para cumplir o superar los mismos códigos y normas de construcción que las estructuras construidas in situ, y en los proyectos de construcción modular se utilizan los mismos materiales especificados por los arquitectos que en los edificios construidos de forma convencional como, madera, hormigón, acero, etc asegurando la máxima calidad y unos acabados excepcionales.

Más eficiente

Los edificios modulares se construyen con los mismos materiales y según los mismos códigos de construcción y especificaciones arquitectónicas que la construcción tradicional. Una vez ensamblados, son prácticamente indistinguibles de sus homólogos construidos in situ.

El entorno de construcción interior reduce los riesgos de accidentes y las responsabilidades relacionadas con los trabajadores.

Mejor ingeniería de la construcción y BIM:

La Construcción Modular Permanente se basa en la metodología BIM avanzada para la visualización, a fin de evaluar el rendimiento energético e identificar las medidas de eficiencia más rentables. Con esta tecnología el proceso de construcción evoluciona ofreciendo una colaboración entre sistemas, materiales y personas, asegurando una coordinación perfecta en todas las fases de la ejecución.

Las unidades modulares pueden diseñarse para que se adapten a la estética exterior de cualquier edificio existente y las unidades modulares, una vez ensambladas, son prácticamente indistinguibles de sus homólogas construidas in situ.

¿Por qué construir en módulos?

Desde el punto de vista estructural, los proyectos de edificación modulares son más resistentes que los construidos in situ, cada módulo está diseñado para soportar de forma independiente los rigores del transporte así como facilitar la colocación de grúas en los cimientos.

Una vez unidos y sellados, los módulos se convierten en un conjunto integrado de pared, suelo y techo. La construcción fuera de las instalaciones garantiza una mejor gestión de la calidad de la construcción. Las plantas de fabricación cuentan con estrictos programas de control de calidad con protocolos de inspección y pruebas independientes que promueven una calidad de construcción superior en cada paso del proceso.

Tanto para los arquitectos como para los promotores y los propietarios, las empresas de construcción modular pueden trabajar con niveles de personalización en el diseño y la construcción que superarán todas las expectativas, rivalizando con sus homólogos construidos in situ. Resulta beneficioso que, al explorar los distintos métodos de entrega de proyectos, se elija la construcción fuera de la obra en una fase temprana del proceso de desarrollo del diseño, y que el proyecto se construya en torno a esa metodología, evitando sorpresas desagradables.
La mayoría de las empresas de edificación modular pueden tomar un diseño de obra y crear una versión prefabricada cuando sea necesario, por lo que nunca es demasiado tarde para explorar las posibilidades.

A medida que los propietarios y arquitectos buscan diseños sostenibles para mejorar el impacto medioambiental, la arquitectura modular es una opción natural. La construcción en un entorno controlado y de exhaustivos controles de calidad reduce los residuos al evitarlos en la fase previa y minimizándolos en la fase posterior. Esto, junto con una mejor gestión de los niveles de calidad a lo largo del proceso de construcción y una actividad y perturbación significativamente menores en el sitio, promueve intrínsecamente la sostenibilidad. Alta calidad, sostenibilidad, innovación, eficiencia, rentabilidad y menor tiempo de ejecución.

Construcción modular permanente

La construcción modular permanente (PMC) es un método de construcción innovador y sostenible que utiliza técnicas de fabricación fuera de la obra para prefabricar soluciones de edificios completos de una o varias plantas en secciones modulares entregables. Los módulos de PMC pueden integrarse en proyectos construidos en la obra o ser independientes como una solución llave en mano y pueden entregarse con MEP, accesorios y acabados interiores en menos tiempo, con menos residuos y un mayor control de calidad en comparación con los proyectos que utilizan solo la construcción en la obra. Recientes investigaciones han demostrado que la construcción modular es un proceso de construcción eficiente y que puede contribuir al crecimiento de la industria de la construcción.

«La fabricación de los componentes de los edificios fuera de las instalaciones ofrece condiciones más controladas y permite mejorar la calidad y la precisión en la fabricación del componente». – Instituto Nacional de Normas y Tecnología y Consejo Nacional de Investigación

Abrir chat